{"title":"Discriminación por condición de género y discapacidad en víctimas de violencia sexual: análisis desde la jurisprudencia","authors":"María Luisa Charaja Coata","doi":"10.51197/lj.v4i5.635","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo busca identificar los factores de vulnerabilidad en la discriminación por condición de género y discapacidad en víctimas de violencia sexual, desde un enfoque de la discriminación interseccional. Su importancia es práctica desde el rol del operador de justicia, en la tutela, investigación y sanción; quien debe identificar aquellos factores de vulnerabilidad presente en un caso de violencia sexual. Para ello, se analizó un caso práctico desde la jurisprudencia convencional -el Caso R.P.B. vs. Filipinas. Comunicación N.° 34/2011-. Este análisis, parte de la revisión del marco normativo y jurisprudencial nacional e internacional. Para así concluir que los operadores de justicia deben dejar de lado los estereotipos de género, para lograr identificar los múltiples factores de vulnerabilidad que se presenta en un caso de violencia sexual y permita se garantice el derecho al acceso a la justicia.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v4i5.635","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo busca identificar los factores de vulnerabilidad en la discriminación por condición de género y discapacidad en víctimas de violencia sexual, desde un enfoque de la discriminación interseccional. Su importancia es práctica desde el rol del operador de justicia, en la tutela, investigación y sanción; quien debe identificar aquellos factores de vulnerabilidad presente en un caso de violencia sexual. Para ello, se analizó un caso práctico desde la jurisprudencia convencional -el Caso R.P.B. vs. Filipinas. Comunicación N.° 34/2011-. Este análisis, parte de la revisión del marco normativo y jurisprudencial nacional e internacional. Para así concluir que los operadores de justicia deben dejar de lado los estereotipos de género, para lograr identificar los múltiples factores de vulnerabilidad que se presenta en un caso de violencia sexual y permita se garantice el derecho al acceso a la justicia.