Cristopher Israel Tacle, Miguel Ángel De la Fuente Briz, Martha Cecilia Ramos Ramírez, Ana Verónica De la Torre Fiallos
{"title":"Diagnostico situacional de profesionales en Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Ambato.","authors":"Cristopher Israel Tacle, Miguel Ángel De la Fuente Briz, Martha Cecilia Ramos Ramírez, Ana Verónica De la Torre Fiallos","doi":"10.31164/ENF.INV.V3I4.385.2018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Uno de los indicadores académicos, a nivel universitario en Ecuador es el seguimiento a graduados, el cual determina el impacto de las competencias adquiridas en los programas de pregrado, así como también la relación del perfil del graduado con las necesidades del campo laboral.Objetivo: Obtener información oportuna de los estudiantes que han completado satisfactoriamente su plan de estudios universitarios, situación e historia laboral, su desempeño profesional y valorar el grado de impacto que la Universidad Técnica de Ambato y la Facultad de Ciencias de la Salud han tenido dentro de su desenvolvimiento en el sector productivo, social y educativo.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo como parte del seguimiento a graduados de la Carrera de Laboratorio Clínico. El universo estuvo representado por 573 desde el 2005, con una muestra de 335 graduados.Resultados: En el período de estudio hubo un total de 573 graduados. Se reportaron 15 graduados correspondientes al período marzo-septiembre 2017. La mayoría de los graduados se desempeñaron como empleados en el sector privado (55%); señalaron como principales asignaturas en su formación Urianálisis (56%), Hematología (55%) y Química Clínica (53%), de la misma forma que demandaron formación de posgrado en las áreas de Microbiología y Hematología.Conclusiones: Independientemente a la disminución en el número de graduados, la Carrera de Laboratorio Clínico de la UTA ha respondido a su encargo social en cuanto a la formación de talento humano que fundamentalmente se ha despeñado en el sector público.","PeriodicalId":104762,"journal":{"name":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31164/ENF.INV.V3I4.385.2018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Uno de los indicadores académicos, a nivel universitario en Ecuador es el seguimiento a graduados, el cual determina el impacto de las competencias adquiridas en los programas de pregrado, así como también la relación del perfil del graduado con las necesidades del campo laboral.Objetivo: Obtener información oportuna de los estudiantes que han completado satisfactoriamente su plan de estudios universitarios, situación e historia laboral, su desempeño profesional y valorar el grado de impacto que la Universidad Técnica de Ambato y la Facultad de Ciencias de la Salud han tenido dentro de su desenvolvimiento en el sector productivo, social y educativo.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo como parte del seguimiento a graduados de la Carrera de Laboratorio Clínico. El universo estuvo representado por 573 desde el 2005, con una muestra de 335 graduados.Resultados: En el período de estudio hubo un total de 573 graduados. Se reportaron 15 graduados correspondientes al período marzo-septiembre 2017. La mayoría de los graduados se desempeñaron como empleados en el sector privado (55%); señalaron como principales asignaturas en su formación Urianálisis (56%), Hematología (55%) y Química Clínica (53%), de la misma forma que demandaron formación de posgrado en las áreas de Microbiología y Hematología.Conclusiones: Independientemente a la disminución en el número de graduados, la Carrera de Laboratorio Clínico de la UTA ha respondido a su encargo social en cuanto a la formación de talento humano que fundamentalmente se ha despeñado en el sector público.