{"title":"Personalismo y pecado original: la inclinación al mal en dos textos personalistas","authors":"Carlos Lepe Pineda","doi":"10.24310/metyper.2023.vi29.14624","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es ofrecer elementos para establecer si el conceptode pecado original o, de otro modo, el contenido de este concepto, posee validez filosófica,es decir, si su uso es apto para referirse al fenómeno intrínsecamente humano de la inclinaciónal mal, particularmente en el contexto de la antropología filosófica. Para ello, seaclara, en primer lugar, el contenido del concepto de pecado original desde la perspectivacatólica. En segundo lugar, se establece el nexo que ha existido, históricamente, entre elpensamiento cristiano y la filosofía personalista. Finalmente, en tercer lugar, se analizanpasajes clave de una obra de Emmanuel Mounier y otra de Paul Ricoeur en las que sepuede encontrar una referencia a esta noción. Se concluye que el concepto, a pesar de serajeno a la tradición filosófica, existe, de manera más o menos explícita, en el discurso deestos autores personalistas. A partir de lo anterior, se afirma que el contenido de este conceptoconstituye una referencia relevante para el desarrollo de una antropología filosóficarealista. Esta investigación quiere ofrecer un ejemplo de los puntos de contacto que existenentre la teología y la filosofía. Se muestra que existe un potencial enriquecimiento paraesta última, el cual se ejemplifica mediante el estudio de los argumentos y conceptos dedichos filósofos personalistas, para este fin, en sendas obras.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/metyper.2023.vi29.14624","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación es ofrecer elementos para establecer si el conceptode pecado original o, de otro modo, el contenido de este concepto, posee validez filosófica,es decir, si su uso es apto para referirse al fenómeno intrínsecamente humano de la inclinaciónal mal, particularmente en el contexto de la antropología filosófica. Para ello, seaclara, en primer lugar, el contenido del concepto de pecado original desde la perspectivacatólica. En segundo lugar, se establece el nexo que ha existido, históricamente, entre elpensamiento cristiano y la filosofía personalista. Finalmente, en tercer lugar, se analizanpasajes clave de una obra de Emmanuel Mounier y otra de Paul Ricoeur en las que sepuede encontrar una referencia a esta noción. Se concluye que el concepto, a pesar de serajeno a la tradición filosófica, existe, de manera más o menos explícita, en el discurso deestos autores personalistas. A partir de lo anterior, se afirma que el contenido de este conceptoconstituye una referencia relevante para el desarrollo de una antropología filosóficarealista. Esta investigación quiere ofrecer un ejemplo de los puntos de contacto que existenentre la teología y la filosofía. Se muestra que existe un potencial enriquecimiento paraesta última, el cual se ejemplifica mediante el estudio de los argumentos y conceptos dedichos filósofos personalistas, para este fin, en sendas obras.