Julio Ernesto Mora Aristega, Eduardo Enrique Galeas Guijarro, R. Angulo, Carlos Alberto Menéndez Marquínez
{"title":"Correlación entre la información revelada y los procedimientos contables en los acuerdos de concesión de servicios","authors":"Julio Ernesto Mora Aristega, Eduardo Enrique Galeas Guijarro, R. Angulo, Carlos Alberto Menéndez Marquínez","doi":"10.34140/bjbv5n2-010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se desarrolló en las empresas públicas locales que celebraron un acuerdo con otra entidad (concedente) para proporcionar servicios que dan acceso público a importantes recursos económicos y sociales; la característica común a todos los acuerdos de concesión de servicios es que el operador recibe un derecho y asume, simultáneamente, una obligación de proporcionar servicios públicos; en este contexto se aplicó una investigación cuantitativa de tal forma que se plantearon preguntas al personal de las entidades que se encuentra inmersas en la temática , a través de esta información se llegó a resultados que indican que las empresas tienen este tipo de concesiones, pero que la información que revelan no es total, por tal razón pierde los atributos de veracidad y oportunidad; además se estableció como conclusiones que los entidades públicas a través de su ente rector que es gobierno, mismo que ha introducido acuerdos de servicio contractuales para atraer la participación del sector privado en el desarrollo, la financiación, la operación y el mantenimiento de dichas infraestructuras, debe aplicar controles que permitan obtener los mejores beneficios para ambas partes en pro de relaciones fructíferas de trabajo y cumplir el objetivo para el cual fueron suscritos.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se desarrolló en las empresas públicas locales que celebraron un acuerdo con otra entidad (concedente) para proporcionar servicios que dan acceso público a importantes recursos económicos y sociales; la característica común a todos los acuerdos de concesión de servicios es que el operador recibe un derecho y asume, simultáneamente, una obligación de proporcionar servicios públicos; en este contexto se aplicó una investigación cuantitativa de tal forma que se plantearon preguntas al personal de las entidades que se encuentra inmersas en la temática , a través de esta información se llegó a resultados que indican que las empresas tienen este tipo de concesiones, pero que la información que revelan no es total, por tal razón pierde los atributos de veracidad y oportunidad; además se estableció como conclusiones que los entidades públicas a través de su ente rector que es gobierno, mismo que ha introducido acuerdos de servicio contractuales para atraer la participación del sector privado en el desarrollo, la financiación, la operación y el mantenimiento de dichas infraestructuras, debe aplicar controles que permitan obtener los mejores beneficios para ambas partes en pro de relaciones fructíferas de trabajo y cumplir el objetivo para el cual fueron suscritos.